BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS EN DIáLOGO: REPENSANDO LAS ESTRATEGIAS DE LAS IZQUIERDAS

Boaventura de Sousa Santos en diálogo: repensando las estrategias de las izquierdas

Boaventura de Sousa Santos en diálogo: repensando las estrategias de las izquierdas

Blog Article



En un instante de cambio y desafío global, Boaventura de Sousa Santos emerge como una voz crítica y edificante mediante su último trabajo, "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", anunciado por Icaria. Este sociólogo, enormemente famoso por su contribución a los movimientos sociales y a la renovación ideológica de la izquierda europea, propone una reflexión profunda sobre la necesidad dominante de unión y pragmatismo entre las distintas corrientes progresistas. Por medio de su da un giro por España, De Sousa comparte su visión sobre de qué forma combatir los retos contemporáneos, resaltando la urgencia de dejar a un lado las diferencias sectarias para concentrarse en los puntos de confluencia y en la transformación desde en los sistemas democráticos recientes.

Su diálogo con medios como Público revela una perspectiva doble: por un lado, la preocupación por el apogeo de movimientos retrógrados y fascistas a nivel global, que procuran socavar los principios de la Unión Europea, y por otro, la promesa depositada en la experiencia política de Portugal. Este país, bajo un gobierno de coalición progresista, se transforma en un modelo a seguir, probando que es posible lograr pactos significativos a través del pragmatismo y la moderación. De Sousa enfatiza este punto, argumentando que, pese a las presiones y los retos, como la legislación laboral pactada con la derecha, el camino hacia el progreso supone la negociación y el consenso.

El sociólogo no se detiene solo en el análisis político-económico; ahonda en las complejidades culturales y nacionales que enfrenta España, contrastando con la situación en Portugal. La cuestión de la nacionalidad, la monarquía frente a la república y, especialmente, el inconveniente catalán, son temas que, según De Sousa, exigen una atención particular. Su crítica a la Boaventura de Sousa Santos represión del movimiento independentista catalán y su interés en el desarrollo constitucional vasco ilustran la relevancia de emprender estos asuntos desde una visión democrática y participativa.

Este trayecto por España no solo representa la promoción de una publicación; es una llamada a la acción. De Sousa busca inspirar a las izquierdas a reconectar con sus raíces democráticas y garantizar la justicia popular, anteponiendo la cohesión y el pragmatismo a las divisiones internas. Al evocar la unión tardía de las izquierdas frente a amenazas pasadas, como el ascenso del nazismo, subraya la necesidad de estudiar de la historia para no repetir sus errores.

La contribución de De Sousa Santos va más allá de un análisis; da una plan de actuación hacia una izquierda revitalizada y unida, capaz de combatir los retos del futuro con solidaridad y determinación. Al compartir su visión en España, el sociólogo no solo invita a la reflexión sino más bien también al compromiso activo para construir sociedades mucho más justas y democráticas.

Report this page